Lugares y Áreas recreativas


FINCA EL GALEÓN

Parque Agrícola Guiniguana


 Ideal para visitarlo los fines de semana, coincidiendo con el Mercadillo Agricola Municipal, el viejo Palmeral de Satautejo, tiene una puerta abierta cada día al mundo agropecuario, a través del Parque Agrícola del Guiniguada, en la Finca del Galeón.  Un sueño de la pasada década que es hoy una realidad, gracias al Programa de Proyectos Pilotos Urbanos promovido por la Comisión Europea, al amparo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Se buscaba "Recrear el Paraíso Posible" en uno de los rincones más bellos, pero también más afectados por la acción del hombre de la isla de Gran Canaria.  Hoy día es un espacio de ocio y recreo para todos los grancanarios y visitantes, que disfrutan de los distintos ingredientes del mundo rural, a través de veredas que serpentean entre plantaciones de hortalizas, frutales, viñedos, gallinas, pavos, conejos, cabras y ovejas, cochinos negros, burros y demás animales de granja. Este atractivo Parque Agricola, abre todos los días desde las 9:00 horas hasta las 19:00  en invierno y hasta las 20:00 en verano. 

La cuenca del Guiniguada, extraordinariamente bella, contiene aún grandes recursos naturales, arqueológicos, etnográficos y estéticos, pero sometidos a conflictivos procesos urbanos de transformación de los usos del suelo. Frente al crecimiento urbano desordenado, las precarias explotaciones agrícolas y ganaderas, o el abandono del territorio por falta de incentivos, el Proyecto Guiniguada proponía  la conservación y rehabilitación de los valores culturales del paisaje, con el objetivo de que el barranco del Guiniguada fuese un gran parque habitado. El proyecto redactado en 1996 y desarrollado entre 1998 y 2000 por José Miguel Alonso Fernández-Aceytuno, autor del proyecto inicial, e Isabel Corral, recoge un trayecto de 22 kilómetros que van desde la costa atlántica, junto al viejo Mercado de Vegueta, hasta las inmediaciones de San Mateo. La financiación para este proyecto que fue seleccionado por la Unión Europea junto a otras veintiséis propuestas de regeneración urbana y social entre más de medio millar de proyectos, corrió a cargo de la propia Unión Europea con el 39 por ciento, el Gobierno de Canarias el 25 por ciento, el Cabildo de Gran Canaria el 21 por ciento, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el cuatro por ciento, el de Santa Brígida el dos por ciento y la iniciativa privada el nueve por ciento.

Actualmente, La Finca del Galeón, es uno de los puntos de actuación, más activos, con un proyecto que funciona y crece, con acuerdos de colaboración como el establecido entre el Cabildo de Gran Canaria y La Mancomunidad de Medianías, para una zona de viveros y cultivo de vides destinadas al método de cultivo tradicional. También es aprovechado por los Centros Escolares de la isla, que diariamente se acercan a este espacio en Santa Brígida, donde desarrollan cinco áreas de actividades, con las que se dan a conocer la cultura y tradiciones del mundo agrícola y ganadero de Gran Canaria, educándolos en el respeto al medio ambiente. Concretamente las actividades que se les proponen son el Huerto Ecológico, el Alpendre, la Cantonera, los Animales Tradicionales y el Taller de Reciclaje.  

Los fines de semana, son también un hervidero de visitantes, que aprovechando la apertura del Mercadillo Agrícola Artesanal en el parque municipal justo al lado de la Finca, se sumergen en un mundo que para muchos es una novedad. Desde la propia entrada se abre una visión de huertas, empedrados, acequias o cantoneras, que les conducen a un interior casi inesperado, con corrales de animales de granja, espacios de sombra para relajarte y leer la prensa diaria o un buen libro. A la misma entrada de la finca, a la derecha, se encuentra el Alpendre, que si bien ahora no está abierto, hasta hace apenas unos meses, era un punto de venta de artesanía de la zona que regentaban Aníbal y Montse, donde además servían unos buenos cafés, licores o pastas que ellos mismos elaboraban  artesanalmente.

El recorrido invita a desarrollarse por dos rutas, bien bajando por el huerto, o bien por la zona de los corrales, pero el resultado es el mismo, gozar de un día agradable, en un marco paradisiaco, tal y como los promotores del Proyecto Guiniguada, idearon hace más de diez años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario